Ahora un poco de "foto-resumen"


Sí, allí hay una polvorienta columna de color negro grisáceo, que se levanta en el horizonte: La Torre Oscura, el lugar en el que convergen todos los Haces, todas las líneas de fuerza. [...] Es la Torre, la Torre Oscura que se eleva hacia el cielo; y, mientras correhacia ella llevado por la tormenta rosa, Rolando piensa: "Penetraremos en tu interior, mis amigos y yo y venceremos, la maldad que anida en tí. Puede que tengan que transcurrir varios años, pero juro por el pájaro y el oso y la liebre y el pez, por todo lo que amo, que..." Pero ahora el cielo se cubre de unas nubes que surgen del Tronido, y el mundo se empieza a oscurecer; la luz azul de las altas ventanas de la Torre brilla como unos ojos enloquecidos, y Rolando oye millares de voces que gimen y gritan. "Lo matarás todo y a todos los que amas", dice la voz de la Tortuga, una voz que ahora es cruel, dura y cruel. "Pero la Torre permanecerá cerrada contra tí." [...]
Cuarta parte de la aventura épica de Rolando de Gaalad. Pág. 923 La Torre Oscura IV, La Bola de Cristal
Stephen King.
Aragón tambien existe
Que sí, hombre, que ya era hora. Que en toda esta lista de los más vendidos, en este concurso inaudito de ignorancia, manipulación y mala fe a la hora de reinventar la Historia, uno está hasta la línea de flotación de oír siempre a los mismos, como si el resto hubiera oficiado de comparsas en la murga. Y hete aquí por fin que alguien reacciona como es debido, y dice venga ya, y decide que ya es hora de poner en su sitio a unos cuantos timadores y mangantes, de esos que les pagan pesebres a sus historiadores de plantilla para que descosan y vuelvan a coser la historia a medida, y luego la meten en los libros de texto y se montan unas películas que ya las hubiera querido Samuel Bronston. Eso mientras los que saben se callan, porque son unos mierdecillas, o por el qué dirán, o porque les interesa.Y de ese modo terminamos viviendo en una España virtual, que no la conoce ni la madre que la parió.
Así que olé los huevos de Aragón, o de quien decidiera montar la exposición Aragón, reino y corona, que no sé si andará por alguna parte ahora, pero que durante el mes de mayo estuvo abierta en Madrid. En toda esa mentecatez de la que hablaba antes ahora resulta que existió un imperio catalán que hasta hace cuatro días pasó inexplicablemente inadvertido a los historiadores, o que los irreductibles vascos nunca se mezclaron en las empresas militares ni comerciales españolas Aragón había estado mucho tiempo callado, pese a tener muchas cosas que decir, o que matizar, desde aquel lejano siglo onceno en que Ramiro I, contemporáneo del Cid, sentaba las bases de un reino que abarcaría Aragón, Valencia, las Mallorcas, Barcelona, Sicilia, Cerdeña, Nápoles, Atenas, Neopatria, el Rosellón y la Cerdaña, y terminó formando la actual España en 1469, gracias al enlace entre su rey Fernando II de Aragón e Isabel, reina de Castilla. Ése es el hecho cierto, y no lo cambian ni el mucho morro ni el reescribir la Historia; incluido el manejo exclusivista y fraudulento de las famosas barras que eran Senyal real no de un reino o territorio, sino de una familia o casa reinante que, como matizó Pedro IV en el siglo XIV, tiene Aragón como título y nombre príncipal. Casa reinante que absorbió a la casa de Barcelona, extinguida en 1150 por mutua conveniencia y deseo del titular de esta última, el conde Ramón Berenguer; que al casarse con Petronila, hija de Ramiro el Monje, rey de Aragón, adquirió como propio un linaje superior, pero renunciando al suyo, no titulándose más que princeps junto a su esposa regina; de modo que el hijo de ambos, ya con Barcelona incorporada a la corona, se tituló rex de Aragón, y nunca de Cataluña. Por suerte no todos los archivos han caído en manos de quien yo me sé tiemblo al pensar qué será de ellos, y aún quedan documentos donde comprobar lo evidente. Que por cierto, en cuanto a la propiedad histórica de las famosas barras, no está de más recordar que en 1285 la crónica de Bernard Deslot precisaba aquello de: «No pienso que galera o bajel o barco alguno íntente navegar por el mar sin salvoconducto del rey de Aragón, sino que tampoco creo que pez alguno pueda surcar las aguas marinasy no lleva en su cola un escudo con la enseña del rey de Aragón».
Así que cómo me alegro, oigan, de que aquel digno y viejo Aragón olvidado, marginado, asfixiado por la perra política de este perro país, aún sea capaz de decir aquí estoy, desmintiendo a tanto oportunista y a tanto manipulador y a tanto mercachifle. Recordando que existió una corona aragonesa que constituyó el imperio más extenso del Occidente medieval, donde, bajo su nombre y sus barras, Aragón, Cataluña y Valencia compartieron aventuras, comercio, guerras e historia, enriquecieron sangres y lenguas con el latín, el catalán y el castellano, cartografiaron el mundo, construyeron naves, pasearon mercenarios almogávares y dominaron territorios que luego aportaron a lo que ahora llamamos España, con la manifestación de los fueros y libertades propios en aquella fórmula tremenda, maravillosa y solemne: el «si non, non» heredado de los antiguos godos, mediante el cual los nobles aragoneses «que somos tanto como vos, y juntos más que vos», acataban la autoridad del rey de tú a tú, reconociéndolo sólo como «el princípal entre los iguales».
Por eso son buenas estas iniciativas y estas exposiciones y estas cosas. Son muy buenas, incluso higiénicas; y me sorprende que, como antídoto contra la manipulación y la desmemoria que están convirtiendo este lugar llamado España en una piltrafa y en una casa de putas insolidaria y estulta, no se les dediquen más esfuerzos, ocasiones y dinero. Por ejemplo, el que se ha utilizado en la imprescidible urgencia de sustituir La Coruña por A Coruña en los rótulos de las carreteras y autovías de toda España. Incluida, supongo, la N340 a la altura de Chiclana.
Texto aparecido en la Revista "El Semanal", escrito por Perez-Reverte. Año 2000
Videos:
"OTV- RANCHERA EL REINO DE OREGÓN (ARAGÓN TELEVISIÓN)"
Röd-Eemeli
Ballad från anno 18
I
Röd-Eemeli föddes
I torpets bastu:
smuts och gråt.
Flickan knöt näven
kring horungens strupe:
bättre för dig och
bättre för mig –
men hon blödde och dog.
Ett kvidande barn
i mordens stelnande blod
såg vintermorgonen gry.
II
Röd-Eemeli vallar
gårdens kor.
Hans toviga linlugg
fladdrar,
han springer
jagar piskar
kon:
Satans värdinna!
Han tar en stör,
störtar mot tjuren:
Satans hubonn!
Han kliar sig,
leker i leran,
stöttar,
somnar
- sommaren är vacker
kring honom.
III
Röd-Eemeli svettas
i timmerskog
sjunger:
Det finns ingenting
utom bojan min
och kronans polis
skall få sej en fis. –
Satans häst
din förbannade best:
nog vet du det själv
att här vankas inte mat
förrän femton lass släpats hem.
- Det finns ingenting
utom bojan min –
Det är kväll och hunger och hat.
IV
Röd Eemeli sitter
i gardens stab
med sabel och colt.
Det tredskas i byn;
i gården hans
har de gömt sin säd
och palvade skinkor, ostar, mjöl,
fan vet vad
medan folket hungrar.
-Tio man ut på gården
och kvickt: marsch-marsch!
Vi ska läsa dem folkets lag
fast den ej står i bok –framåt marsch!
V
Röd Eemeli rusar
i stugan in
hans ögon spyr eld
hans colt spyr bly –
Ej värdinnan hann öppna sin käft
förrn hon låg där
med magen i vädret;
och husbonn som skyndat från kammarn
med pluntan i hand
fick också sin brödkortsportion.
- Hej pojkar: ta allt vad som finns!
blir nåt kvar må det brännas
till snus!
VI
Röd-Eemeli ligger
bak stenen och svär:
nu fick fan oss när tysken kom!
Tar geväret och skjuter –
det bränner i handen, patronerna slut –
med puukon i näven han hoppar villt,
får ett kolvslag i skallen,
ramlar perklande raklång i snön.
VII
Röd-Eemeli står
inför rättens bord,
under lugg
bligar dystert framför sig.
- Bekänn din fan,
att du mördade, stal,
och var chef för ett dödskompani!
Nå bekänn, din satan,
eller vill du att colten talar!
Under lugg
mumlar Eemeli själv sin dom:
hellre colten då.
VIII
Röd Eemeli dog
på en avstjälpningsplats;
jämmer och smuts.
Rackarn drog liket
till närmaste kärr:
vila för dig och
fem mark för mig –
vill du byta, så går det väl an.
- En slocknande stjärna
på massgravens sörjiga jord
såg förvårsmorgonen gry.
Eemeli el Rojo
Balada del año 18
I
Eemeli el Rojo nació
En la sauna de la cabaña:
suciedad y llantos.
La chica cerrò el puño
En torno al cuello del hijo de puta:
Mejor para ti
Y mejor para mì-
Pero se desangrò y murió.
Un niño que gemìa
En medio de la sangre coagulada de la madre
Vio amanecer el alba de una mañana invernal.
II
Eemeli el Rojo apacienta
Las vacas de la granja.
Su revuelto flequillo rubio
Ondea al viento:
Corre
Persigue
Azota
Vacas:
¡maldita dueña!
Se precipita contra el toro:
¡maldito patrón!
Se rasca,
Juega en el barro
Se cansa,
Se duerme
-El hermoso verano
en torno a èl.
III
Eemeli el Rojo suda
En el bosque maderero,
canta:
Yo no tengo otra cosa
que mis cadenas
y a la policía
que le den leña.
Maldito caballo
Jodido animal:
ya deberías saber
que aquí no hay comida
hasta llevar quince cargas a casa.
-No hay nada
Excepto mis cadenas-.
Es de noche,
Hay hambre y odio.
IV
Eemeli el Rojo està sentado
con sable y colt
en la jefatura de la guardia.
Insisten en el pueblo:
en su granja
han escondido el trigo
y hermosos jamones, quesos, harina
dios sabe què
mientras el pueblo se muere de hambre
-Diez hombres a la granja
y rápido, ¡de frente, marchen!
Vamos a leerles la ley del pueblo
aunque no estè escrita en libro-
adelante: ¡marchen!
V
Eemeli el Rojo irrumpe
en la casa:
sus ojos escupen fuego,
su colt escupe fuego-
la dueña no había abierto la boca
cuando ya estaba en el suelo
con el vientre al aire;
y el patrón que sale corriendo de su cuarto
con la botella en la mano
recibe también la raciòn correspondiente.
-¡Muchachos: coged todo lo que haya!-
si queda algo pegadle fuego, reducidlo
a cenizas!
VI
Eemeli el Rojo està tumbado
detrás de una roca, jurando:
¡ahora, coño, nos han cogido al llegar el alemán!
Coge el fusil y dispara-
le queman las manos, se le acaban las balas-
con el cuchillo en la mano salta como un poseso,
recibe un culatazo en la cabeza
cae maldiciendo en la nieve cuan largo es.
VII
Eemeli el Rojo està
ante la mesa del tribunal,
mira por debajo del flequillo
clavando su triste mirada delante de èl.
-¡Confiesa, cabròn,
que mataste, robaste
y eras jefe de un escuadròn de la muerte!
¡Confiesa, hijo de puta,
o prefieres que hable el colt!
Por debajo del flequillo
el propio Eemeli murmura su sentencia:
entonces prefiero el colt.
VIII
Eemeli el Rojo murió
en un vertedero:
làgrimas y basura.
Un bribón arrastrò el cadáver
a la ciénaga màs próxima
para ti descanso
para mì cinco marcos-
si quieres cambiar, podemos hacerlo.
-Una estrella apagada
sobre la barrosa tierra de la fosa común
vio amanecer la mañana de una temprana primavera.
Gracias a Francisco J. Uriz.
"Si quereis formar equipo teneis que ser 15 còmo mìnimo".Nunca lo fuimos...